jueves, 22 de abril de 2010

reglamento del juego para el tejo

Para realizar una partida de tejo, se ubican todos los competidores en una de las dos canchas. Se sortea el turno de juego; si están por equipos los lanzamientos de los jugadores deben ser intercalados (jugador1 equipo1, jugador1 equipo2, jugador2 equipo1, jugador2 equipo2, etc).

Una vez definido el turno de lanzamiento, el primer jugador (careador) lanza su tejo y a continuación lanzan el resto de jugadores, ganando el punto el equipo que ubique el tejo más cerca al bocín.

En el evento de presentarse una figura (mecha, embocinada o moñona) originará la suspensión de los lanzamientos faltantes y a su vez, el equipo que la consiguió obtiene el derecho a lanzar primero en la siguiente ronda, la cual debe realizarse desde la otra cancha. Los jugadores que queden sin lanzar, serán los primeros en hacer uso del turno de lanzamiento de su respectivo equipo.

La partida se realiza a 27 puntos, por lo que se deben efectuar las rondas necesarias hasta completar la puntuación. Ganará el juego el equipo que complete primero este marcador.

diferencia entre el juego pool y tres bandas

pues yo creo que la diferenecia entre billar pool y billar tres bandas es que en el tres bandas le toca con una bola tocar las otras dos y el billar pool son 8 bolas y 9 con la blanca con la blanca se enpujan las otras para que se metan las otras bolas.

¿como se obtiene los puntos en un juego de tejo?

Para realizar una partida de tejo, se ubican todos los competidores en una de las dos canchas. Se sortea el turno de juego; si están por equipos los lanzamientos de los jugadores deben ser intercalados (jugador1 equipo1, jugador1 equipo2, jugador2 equipo1, jugador2 equipo2, etc).

Una vez definido el turno de lanzamiento, el primer jugador (careador) lanza su tejo y a continuación lanzan el resto de jugadores, ganando el punto el equipo que ubique el tejo más cerca al bocín.

En el evento de presentarse una figura (mecha, embocinada o moñona) originará la suspensión de los lanzamientos faltantes y a su vez, el equipo que la consiguió obtiene el derecho a lanzar primero en la siguiente ronda, la cual debe realizarse desde la otra cancha. Los jugadores que queden sin lanzar, serán los primeros en hacer uso del turno de lanzamiento de su respectivo equipo.

La partida se realiza a 27 puntos, por lo que se deben efectuar las rondas necesarias hasta completar la puntuación. Ganará el juego el equipo que complete primero este marcador.

partes y medidas de la mesa de billar

historia del tejo


En junio del 2000, el tejo, versión moderna del Turmequé de los indígenas, fue declarado deporte nacional de Colombia por el Congreso de la República.
Este deporte autóctono de Colombia, era practicado ya hace más de 500 años por los habitantes de la altiplanicie cundiboyacense en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.
El juego del turmequé consistía en lanzar un disco de oro llamado "zepguagoscua", el cual evolucionó con los siglos en el juego del tejo practicado hoy en Colombia y de donde ha salido a sus países vecinos.
Al popularizarse, el "zepguagoscua" fue sustituido por un disco de piedra y actualmente se usa uno de metal (tejo).
En la actualidad consiste en introducir el tejo dentro de un círculo metálico en cuyos bordes se colocan "mechas" (pequeños sobres con pólvora). Quien logre hacer explotar el mayor número de mechas, gana la partida. Hay competencias individuales y por equipos.
Era costumbre de los indígenas acompañar los partidos consumiendo chica (bebidextroversia.universia.net.coa alcohólica elaborada con maíz), mientras que en los tiempos modernos, como es de esperarse, los jugadores se refrescan con cerveza.
La Federación Colombiana de Tejo agrupa varias ligas, que avalan a los distintos clubes, y promueve la celebración de certámenes locales, nacionales e internacionales.
La industria cervecera es la principal patrocinadora de esta popular disciplina, que atrae a hombres y mujeres. Políticos de renombre lo jugaron.
Ecuatorianos y venezolanos son los rivales de los campeones colombianos.
La reglamentación y la divulgación del turmequé, o tejo, está a cargo del Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte, entidad estatal.
El Instituto promoverá el tejo en el exterior como deporte, símbolo cultural y patrimonio de la nación, según decretó el Congreso de la República.
El deporte nacional de Colombia, como fue decretado en 2000, nació en el municipio de Turmequé, en el departamento de Boyacá.El juego era practicado hace más de 500 años por los habitantes del altiplano cundiboyacense y consistía en lanzar un disco de oro llamado ‘zepguagoscua‘, el cual evolucionó con los siglos en lo que hoy conocemos.Al crecer la afición por esta actividad su técnica fue perfeccinandose y logró cambiar el disco de piedra por uno de metal, que es hoy lo que se conoce como tejo.Su objetivo es introducir el tejo dentro de un círculo metálico en cuyos bordes se colocan unas papeletas de pólvora o mechas. El que logre hacer explotar el mayor número de mechas gana.Pero todo no es tan simple como parece, como todo deporte tiene reglas y categorías. Una de las cosas que hay que tener en cuenta es que tiene unas medidas específicas, la base es de 9 cm, la altura es de 4 y el peso del disco se diferencia según la categoría en la que se esté compitiendo.La cancha tiene una medida de 19,50 metros, que es la distancia desde donde se lanza hasta donde se encuentra el objetivo.

historia del billar

El billar, que desde comienzos del siglo XVI constituye el verdadero y lujoso mueble destinado a esparcimiento doméstico, se deriva de los diferentes juegos de bolas que han estado en uso desde tiempos remotos. Parece de invención francesa, con los primeros precedentes en los dos últimos siglos de la edad media. En lo que tiene de artística la mesa sobre la que se juega, ha seguido las variantes del estilo del renacimiento y los caprichos del gusto, al igual que los demás muebles de salón y gabinete. El nombre al parecer proviene de la palabra francesa bille, traducido por bola.
El juego

Bolas de billar pool.
El juego se basa en los choques de las bolas entre sí y con las banda. La jugada comienza impulsando una de las bolas con el taco, el cual lleva adosada en su extremo anterior una suela de cuero, encargada de trasmitir el movimiento a la bola. Esta suela se recubre cada pocas tiradas con un polvo antideslizante tiza.
Actualmente las bolas suelen ser de materiales sintéticos con cualidades elásticas similares a las del marfil.

viernes, 5 de febrero de 2010

equilibro rrecuperado





Estado en que se encuentra un cuerpo cuando las fuerzas que actúan sobre él se compensan y anulan mutuamente:puso en equilibrio la silla apoyándola solo en dos patas.
Contrapeso, compensación, armonía entre cosas diversas:las dos culturas mantenían un difícil equilibrio.
Estabilidad, situación de una cosa que, pese a no tener una base sólida, se mantiene sin caerse:el equilibrio financiero se está desmoronando.
Ecuanimidad, mesura, sensatez en los actos y juicios:actúa siempre con equilibrio.
pl. Actos de prudencia o astucia para sobrellevar una situación peligrosa, arriesgada o complicada:tengo que hacer equilibrios para llegar a final de mes.

equilibrio dinamico


Un equilibrio dinámico ocurre cuando dos procesos reversibles ocurren al mismo paso. Muchos procesos (como algunas reacciones químicas) son reversibles y cuando están en un equilibrio dinámico, reacciones opuestas ocurren al mismo paso.
Un ejemplo del proceso puede ser imaginado con un cubo lleno de agua que se coloca en un cuarto pequeño. El agua del cubo evapora, y el aire en el cuarto se empieza a saturar del vapor de agua. Eventualmente, el aire en el cuarto será completamente saturado y el nivel de agua en el cubo parará completamente. Sin embargo, el agua en el cubo sigue evaporando. Lo que esta pasando es que las moléculas de agua en el aire de vez en cuando se chocan contra la superficie del agua y se vuelven a condensar. Esto ocurre al mismo paso al que el agua evapora del cubo. Este es en un ejemplo del equilibrio dinámico porque el paso de evaporación es igual al paso de la condensación.
El concepto del equilibrio dinámico no es limitado a los simples cambios de estado. Con frecuencia está aplicado al análisis cinético de reacciones químicas para obtener información útil sobre la proporción de reactivos y productos que formarán del equilibro. Debería ser notado que en un equilibro las concentraciones de los reactivos y las concentraciones de los productos son constantes.
El termino también tiene otras aplicaciones. Siempre se refiere a una situación estable mantenido por manteniendo procesos en equilibrio. Por ejemplo, en ecología, una populación de organismos que no cambia resulta equilibrando el índice de natalidad y el índice de mortalidad.

flexibilidad


La flexibilidad es la capacidad que tiene un objeto o cosa de adaptarse a nueva situación además permite realizar un movimiento de gran amplitud o movilidad articularSe designa flexibilidad como la cualidad de lo flexible, y esta como la capacidad o disposición que tiene algo de doblarse sin romperse o de alguien sin lastimarse.(www.rae.es)Dentro del mundo del deporte o la fisiología, entendemos por flexibilidad la cualidad que tiene el deportista y/o los músculos de estirarse a fin de adaptarse aun nuevo rango de amplitud de movimientos.

fuerza

CONCEPTOS FÍSICOS Fuerza
Llamamos “fuerzas” a las causas capaces de producir alguna modificación en un cuerpo. ¿Qué es una fuerza? Cuando dos cuerpos interactúan están ejerciendo fuerzas entre sí.
Toda fuerza puede producir estos efectos: Cambio en el movimiento de un cuerpo Deformación de un cuerpo
Cuando se estira un resorte y este aumenta su longitud Cuando se aprieta una pelota Cuando se patea una lata vacía y ésta se abolla
Cerrar una puerta Tirar a un animal con una cuerda Empujar una mesa
Todas las fuerzas se representan con vectores. Un vector es un segmento orientado que tiene: Dirección Intensidad Sentido
Las fuerzas se miden con el dinamómetro. Las unidades que se utilizan para medir una fuerza son el Newton (N) o el Kilogramo fuerza (Kgf)
Las fuerzas pueden ser: Fuerzas a distancia Fuerzas de contacto
Son aquellas que surgen de la interacción de dos cuerpos que no están en contacto. Ejemplos Fuerza de atracción gravitatoria (Peso) Fuerza de atracción entre imanes (magnéticas) Fuerza de atracción entre cargas (eléctricas)
Son aquellas que surgen de la interacción de dos cuerpos que están en contacto. Ejemplos Tensión Normal Empuje Rozamiento
Fin

velocidad

el trabajo está sencillamente ejecutando una tarea más deprisa.

gimnacias






gimnacia general




La gimnasia general es una disciplina en la que participa gente de todas las edades en grupos desde 6 hasta 150 gimnastas que ejecutan coreografías de manera sincronizada.




Gimnasia anamerininga




La gimnasia anamerininga es aquella que por medio de movimientos del cuerpo empleando los codos, la panocha, cabeza, brazos y piernas crea una forma de expresarse con tambores e incluso con marimba y aparatos de electroshocks y se compone de diferentes modalidades según las categorías masculina y femenina e incluso de extraterrestres.




Gimnasia rítmica




La gimnasia rítmica es una disciplina en la que sólo existe la modalidad femenina. Se ejecutan cinco rutinas con cinco aparatos diferentes: pelota, cinta, aro, mazas y cuerda. Los ejercicios se realizan sobre un tapiz. A la hora de puntuar se hace sobre un máximo de veinte puntos valorándose más la estética que las acrobacias




Gimnasia aeróbica







La gimnasia aeróbica, antes conocida como aeróbic deportivo, es una disciplina de la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de entre 100 y 110 segundos con movimientos de alta intensidad derivados del aeróbic tradicional además de una serie de elementos de dificultad. Esta rutina debe demostrar movimientos diferentes.




Gimnasia acrobática




La gimnasia acrobática también conocida como acro-sport es una disciplina de grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Manifestaciones gimnásticas colectivas dónde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos. Fenómeno desencadenante de una nueva y reciente disciplina, con carácter competitivo y que puede ocupar un lugar relevante en el ámbito escolar, con finalidad formativa matizando el reglamento competitivo.




Gimnasia pasiva




Se trata de una técnica corporal que utiliza algunos aparatos con un sistema de electrodos de bajo voltaje sobre los diferentes grupos musculares (glúteos, piernas, abdomen). Así logra, a través de la estimulación eléctrica, corregir la flacidez, reducir los depósitos grasos y en algunos casos aumentar el tamaño de la zona tratada, como es el caso de los glúteos.









la educcion fisica




La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los distintos ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. Actualmente pues, la educación física es una necesidad individual pero también social.